Complicacion Rectificando Motor, necesito opiniones!
Publicado: Jue Oct 29, 2020 6:01 pm
Hola estimados, vengo con una pequeña inquietud. Actualmente estoy rectificando el motor de mi corsita Gl 1998' 1.6 8v MPFI, el mismo tiene instalado sistema de GNC de 1era generación.
Para comenzar a inducirlos en el tema, digamos que disponía de unos ahorros, y como pienso hacer una serie de viajecitos después de esta porquería de pandemia que estamos viviendo, se me ocurrió como medio de escape ponerme a dejar el motor de mi Corsita en condiciones de una buena vez.
De ser necesario les detallo todo el laburo que se le hizo al auto a lo largo del tiempo.
Particularmente vengo para que me puedan entender y dar la mejor vision posible acerca de lo que vengo a plantear ( ya tengo una solucion en mente pero me desagrada un poco el " arreglo " que voy a tener que hacer siendo que de entrada estaba haciendo el gasto 1 sola vez). Bien, tambien quiero aclarar que tengo algunos estudios, egrese de un colegio tecnico donde vimos motores, sobre todo motores antiguos y tambien me especialize como técnico superior en motores en el instituto renault.
Para empezar con toda la historia, el auto me lo regalo mi viejo, fue su primer 0 km. La verdad me saco el sombrero ante GM porque me salio un fierrazo que nunca jamas me dejo a pata. JAMAS!. Desde hace algun tiempo, 3 añitos para ser sincero, el auto comenzo a humear, y a consumirme una cantidad de aceite, no una locura, pero tampoco una boludez, digamos que ni muy muy ni tan tan. A todo esto comento que el auto posee GNC desde hace varios años, creo que desde el 2002 aprox, no recuerdo bien ( era mas chico
). Por ende, antes de que yo me pueda especializar en el tema y animarme a meterle mano al auto, debido a que era de mi viejo, y yo tenia una edad en la que no me iban a confiar arreglar el auto de la flia, se llevava a los famosos "Macanicos". Destaco que entre malos laburos y negradas por asi decirlo, tuve que ir arreglando todos los desperfectos que tuvo el auto estos ultimos 5 años debido a que las tareas que se le realizaron dejaron mucho que desear tanto en mano de obra, como en calidad de repuestos y terminaciones.
Aclaro que confio que hay mecanicos buenos ahi afuera que hacen las cosas como se deberian, pero desafortunadamente mi viejo no pudo dar con ellos.
Al auto se le colocaba el famoso "Aceite especial para GNC", no respaldo mucho esto pero bueno.
Sinceramente no llege a darme cuenta en que momento el auto comenzo a humear mas y mas hasta que realmente se hiso notorio. Bien, a partir de ahi patie el problema por un tema de dinero y de tiempos, hasta que este año me decidi a hacer el laburo y dejar el motor impecable.
Resumiendo, a mitad de agosto y con unos ahorros disponibles, me dispuse a dejar el motor perfecto y hacer el gasto una sola vez para darle otra vida de 150.00 o mas km al motor de mi corsita. ACLARO, que el ultimo tiempo a nafta el auto pistoneaba, se sentía ese famoso ruido que yo atribuia a combustible malo ( ya en una ocasión anterior hace 6 años, limpie tanque y arrelge todo el circuito de nafta para que quede en condiciones).
Retire todos los periféricos, cableado, correa de distribución, arremangue la correa de accesorios y deje todo listo para que no molestase.
Comenze sacando el carter y controlando los cilindros desde la parte baja del motor. Los mismos estaban espejados del desgaste, lo demás por debajo se veía muy bien, ningún golpe ni viruta, ni barro, ni nada raro.
Posteriormente puse a punto el motor y procedi a sacar la tapa de cilindros con mucho cuidado. Una vez retirada me puse a evaluar a ojo el estado de los cilindros y chequear los pistones etc.
Para mi sorpresa, tanto en la cámara de la tapa como en el cilindro 1 (enumerándolos desde el lado de la caja) la cámara, el cilindro y la cabeza del piston estaba extremadamente limpios, apenas tenían un poco de aceite y coloración anaranjada suave. Mientras que en las 3 camaras y cilindros restantes tenían carbonilla como para hacer un costillar a la parrilla, ahora voy a adjuntar fotos.
Cilindros desde arriba

Tapa de cilindros desde arriba

Parte que mas carbonilla tenia de la tapa de cilindros de cerca

Comentandole a varios amigos que trabajan directamente en el rubro de la mecánica y rectificadoras, me dijieron que posiblemente estaba apenitas soplada la junta y el agua me había ido lavando el cilindro por asi de cirlo. Vale aclarar que el liquido refrigerante bajaba muy poco, como mucho cada 5 meses de uso constante diario el nivel quedaba entre la mitad entre el maximo permitido por el vaso y el fondo del deposito.
Dia siguiente, me dispuse a sacar pistones/biela ordenando con mucho cuidado la posición de las tapas de biela, tornillos y posiciones. Una vez retirados evalue desgaste y estado de los mismos. Estaban excelentemente bien también, no tenían rayas, agarres, apenas una ralladita superficial que no tenia profundidad, supongo que del roze de la falda del piston con la pared del cilindro.
Hasta aca, todo impecable, pistones, aros, bielas, cámaras de la TC, mas alla de la cantidad de carbonilla en la cabeza de los 3 pistones y las cámaras respectivas.
Falda frontal como van los pistones ( recuerden que los enumere de 1-4 desde el lado de la caja)

Falda posterior

Los muñones de biela del cigüeñal se encontraban muy bien también, sin rayas, sin agarres, simplemente brillantes del desgaste por el uso.

En los cojinetes encontré uno que parecía desprendido un poco de material al medio del mismo, pero mas alla de lo que me genero ver eso, el muñon donde iba dicho cojinete estaba excelentes condiciones visuales ( solo brillante y sin rayas), los demas todos normal, apenitas alguna rayita pero siempre sin profundidad.
Por ende seguí con el control de los cilindros, los mismos muy muy desgastados y espejados, casi pulidos. Volvi a colocar el carter momentáneamente para poder sacar el motor del capot, sin dañar el cigüeñal, saque soportes, afloje la caja, un poco de juego para aca para alla y lo saque.
Lo di vuelta, volvi a sacar el carter, me dispuse a mover el cigüeñal para comprobar el juego axial del mismo, este era MUCHISIMO, a ojo calculando era algo asi de 2 mm, una barbaridad. Imagine que semejante movimiento axial iba a causar un desgaste conico en los muñones de bancada y de biela.
Siguiente, afloje el volante motor, marcando su posicion con respecto a los agujeros del mismo y del cigueñal. El mismo también tenia su desgaste en la superficie donde apoya material que genera el arrastre del embrague.
Saque bancadas en su respectivo orden, el reten de la 5ta bancada pegada al cigüeñal y procedi a chequear los apoyos del cigüeñal, y sus cojinetes, también muy buen estado, tanto los cojinetes como los muñones, nada de que alarmarse, todo lisito sin rayas ni nada extraño. Solo desgaste lógico por el kilometraje del motor.
Tanto esta foto, como la anterior de los muñones de biela las saque de un video que tengo para no perderme con el orden de las cosas, por ello tiene una calidad menor!!
Aca se aprecia mejor los muñones de bancada.

En los días siguientes me dedique a limpiar todos los componentes perifericos mientras tenia un rato libre, tengo una despensa propia por ende el tiempo es reducidísimo, lo aprovecho al máximo.
Un conocido, tiene y trabaja en una rectificadora, se ofrecio de buena onda, a llegarse con el alesometro que me hacia falta, para hacer un chequeo de los cilindros, el desgaste era muchísimo. La luz entre piston y cilindro andaba por la decima y media , cuando al tolerancia según el manual es de 0,05 mm ( 5 centeisimas), por ende empezamos a charlar y le comente que quería dejar todo en condiciones ya que la idea era armarlo bien bien, la primera medida no era buena opción porque me comento que los pistones en 0.25 casi no se consiguen.
En 0.50 (segunda medida de rectificación) me conseguia pistones Mahle, con sus respectivos pernos y aros. Asique le dimos marcha a eso, quedamos en llevar los cilindros a 0.50
Con respecto al cigüeñal, estaba en muy buenas condiciones, pero debido al juego axial del mismo ni me gaste en medir los muñones y bancadas. Imagine que iban a tener una conicidad atroz, y como pensaba dejar todo nuevo y cambiar cojinetes tambien, simplemente le dije, llévalo a 0.25 abajo, ponemos cojinetes nuevos en 0.25, los cuales también compré Mahle.
Hasta aca todo bien, todo se fue a la recti, la tapa se le cambiaron las válvulas y se colocaron Mahle, se rectificaron asientos de las mismas, se cambiaron las guias originales por las de bronce, retenes nuevos, se le hiso prueba de tension a los resortes estaban bien ( todo esto segun el dueño de la recti que es un conocido). Y para terminar el plano.
El Block se llevo a 0.50, se le hiso el bruñido, también el plano. Se cambiaron los tapones de chapa, por los de bronce.
Se clavo los pistones nuevos de 79,50 en las bielas respectivas. Se escuadraron.
Aca viene el problema, el dia que estaba recticando los cilindros me envia un mensaje, que se nos habia pasado por alto, que el cilindro 4 ( el cual coincide con el piston que estaba totalmente limpio en su cabeza y no tenia carbonilla), tenia un reborde tipo escaloncito de un solo lado, pero que despues de llevarlo a 0.5 al cilindro mas el bruñido, iba a quedar solo una sombrita estetica que no iba perjudicar en el armado ni el funcionamiento del motor, que el aro tampoco llegaba a tocar ahi. Confiando en la palabra de la persona que trabaja ahi le dije , que hacemos? Me dijo que se podia encamisar pero eso era meter un juego de camisas, clavarlas, y rectificarlas, que no era necesario, que solo era estetica la sombra. Por ende le dije que si era asi como el lo planteaba y no me iba a influir en nada que lo haga, tengo conocimiento y me resulto raro. Se que generalmente el primer aro recibe muy poca lubricacion y por ende los cilindros cerca del final de su longitud tienden a formarse un escalon por el desgaste del aro. Lo raro es que era solo de un lado. Como es la primera vez que voy a hacer un motor y es el mio, le pregunte que creia mejor. Me dijo que iba a ser una sombrita estetica y que no iba a molestar en nada, que apenas se iba a notar. Bien, se rectifico el cilindro se hizo el bruñido y posteriormente me entrego todo.
Tuve los componentes en film guardados porque me puse hace 3 semanas a limpiar todo el capot, barra estabilizadoras, cambiar soportes motor, limpiar todo el aceite transpirado por los retenes, etc. Saque rotulas extremos, baje la caja desarme y cambie los retenes de la salida de semieje, los rulemanes de la salida de semi-ejes tambien, el reten de la directa de la caja, controle el estado de los piñones, limpie todo arme y selle con loctite 598 black.
Estuve varios dias haciendo limpieza, pintando, comprando repuestos, limpiando ordenando cablerio. Sacando las lineas hidraulicas, del aire acondicionado, todo para dejar el capot lo mas impecable posible.
Ayer me estaba por poner a armar el cigueñal, con sus cojinetes nuevos y pasta g de Molykote, comenze limpiando con pincel y nafta toda la parte baja del motor y sacando todos los restos de aceite sucios en las paredes interiores del block, cuando se me da por ver la machita "estetica" que habia dicho el conocido de la recti.
Cuestion que la " manchita estetica" es como si el cilindro en esa altura se hubiese socavado un poco y quedo un reborde bastante pronunciado, a ojo parece medio milimetro, siendo que a ese reborde ya se le saco 0,5mm!!! Lo mas extraño es que no recuerdo que tenga semejante sombra, me parece muy extraño.
Tambien voy a adjuntar una foto de cuando recien sacaba la tapa,el cilindro si bien parece tener esa sombrita, no la veo tan pronunciada como se ve ahora.
Otro dato que me lleva a pensar muchisimo, es que el piston que laburaba ahi adentro, no esta gastado en ninguno de sus lugares como para generar semejante pozo, ni asi los aros que se encuentran en un estado fenomenal de tension apesar de los 230.000 km, no logro entender que pudo haber causado ese pozito/escalon sin haberse roto nada, como se pudo perder ese pedazo de cilindro si siquiera rayarlo!!!
Aca la foto de la mancha estetica antes y despues de la rectificacion!
Antes:

Despues ( para mi se nota mucho mas ahora
)

Cuestion, ya poseo las bielas y los pistones clavados en medida 0.5mm , calculo que no se pueden cambiar a no ser que todavia no estuviesen clavados.
Hable con dicho conocido y que comente que no voy a armar el motor asi, que por esa sombra puedo hasta quebrar un aro y destruir todo inncesariamente porque se que no es correcto armarlo asi.
Me dijo que lo arme asi con toda la seguridad, que no va a suceder nada, que me da garantia de 6 meses. La realidad es que se que armarlo asi me va traer problemas y no lo voy a hacer. Ya medi la distancia del 1er aro del piston y va tocar topar con el escalon de la sombra, en el mejor de los casos solo me va a fumar aceite, pero estoy casi seguro que se puede hacer mierr*** un aro, ademas la compresion se va a pasar hasta el 3 aro que es rasca aceite (la distancia la controle con un calibre midiendo a donde esta la ranura del segundo aro del piston y hasta donde llega la mancha dentro del cilindro desde el tope del piston) porque es como un pequeño surco hacia afuera digamos!
Ahora bien, creo que la solucion logica seria decirle a la recti que me lo lleve a 1 mm, y me cambie los pistones mas alla de que ya esten en su biela y etc, no veo intenciones de que quiera hacerlo porque me insiste en que lo arme asi, para no pelear decidi llevarlo a otro lado, y creo que la unica opcion que queda es encamisar solamente ese cilindro, llevarlo a 0,5 y que quede bien parejo.
Ahora mi duda es, como ven el tema de meter una camisa en un solo cilindro? Yo entiendo que no hay problema porque no es un elemento que esta en movimiento. No va a generar un desorden de peso dentro del motor debido a que no esta en movimiento. Lo que me carcome la cabeza es el tema acerca del material de la camisa, como queda, si se adapta correctamente, la duracion de la misma, la transferencia de temperatura del cilindro que no es algo menor!
Digamos que estoy trabado, se la solucion correcta, la estoy evitando para tener un mal momento, pero tampoco me agrada el tema de colocar una camisa, como lo ven ustedes?
Desde ya muchas gracias
Julian!
Para comenzar a inducirlos en el tema, digamos que disponía de unos ahorros, y como pienso hacer una serie de viajecitos después de esta porquería de pandemia que estamos viviendo, se me ocurrió como medio de escape ponerme a dejar el motor de mi Corsita en condiciones de una buena vez.
De ser necesario les detallo todo el laburo que se le hizo al auto a lo largo del tiempo.
Particularmente vengo para que me puedan entender y dar la mejor vision posible acerca de lo que vengo a plantear ( ya tengo una solucion en mente pero me desagrada un poco el " arreglo " que voy a tener que hacer siendo que de entrada estaba haciendo el gasto 1 sola vez). Bien, tambien quiero aclarar que tengo algunos estudios, egrese de un colegio tecnico donde vimos motores, sobre todo motores antiguos y tambien me especialize como técnico superior en motores en el instituto renault.
Para empezar con toda la historia, el auto me lo regalo mi viejo, fue su primer 0 km. La verdad me saco el sombrero ante GM porque me salio un fierrazo que nunca jamas me dejo a pata. JAMAS!. Desde hace algun tiempo, 3 añitos para ser sincero, el auto comenzo a humear, y a consumirme una cantidad de aceite, no una locura, pero tampoco una boludez, digamos que ni muy muy ni tan tan. A todo esto comento que el auto posee GNC desde hace varios años, creo que desde el 2002 aprox, no recuerdo bien ( era mas chico

Aclaro que confio que hay mecanicos buenos ahi afuera que hacen las cosas como se deberian, pero desafortunadamente mi viejo no pudo dar con ellos.
Al auto se le colocaba el famoso "Aceite especial para GNC", no respaldo mucho esto pero bueno.
Sinceramente no llege a darme cuenta en que momento el auto comenzo a humear mas y mas hasta que realmente se hiso notorio. Bien, a partir de ahi patie el problema por un tema de dinero y de tiempos, hasta que este año me decidi a hacer el laburo y dejar el motor impecable.
Resumiendo, a mitad de agosto y con unos ahorros disponibles, me dispuse a dejar el motor perfecto y hacer el gasto una sola vez para darle otra vida de 150.00 o mas km al motor de mi corsita. ACLARO, que el ultimo tiempo a nafta el auto pistoneaba, se sentía ese famoso ruido que yo atribuia a combustible malo ( ya en una ocasión anterior hace 6 años, limpie tanque y arrelge todo el circuito de nafta para que quede en condiciones).
Retire todos los periféricos, cableado, correa de distribución, arremangue la correa de accesorios y deje todo listo para que no molestase.
Comenze sacando el carter y controlando los cilindros desde la parte baja del motor. Los mismos estaban espejados del desgaste, lo demás por debajo se veía muy bien, ningún golpe ni viruta, ni barro, ni nada raro.
Posteriormente puse a punto el motor y procedi a sacar la tapa de cilindros con mucho cuidado. Una vez retirada me puse a evaluar a ojo el estado de los cilindros y chequear los pistones etc.
Para mi sorpresa, tanto en la cámara de la tapa como en el cilindro 1 (enumerándolos desde el lado de la caja) la cámara, el cilindro y la cabeza del piston estaba extremadamente limpios, apenas tenían un poco de aceite y coloración anaranjada suave. Mientras que en las 3 camaras y cilindros restantes tenían carbonilla como para hacer un costillar a la parrilla, ahora voy a adjuntar fotos.
Cilindros desde arriba

Tapa de cilindros desde arriba

Parte que mas carbonilla tenia de la tapa de cilindros de cerca

Comentandole a varios amigos que trabajan directamente en el rubro de la mecánica y rectificadoras, me dijieron que posiblemente estaba apenitas soplada la junta y el agua me había ido lavando el cilindro por asi de cirlo. Vale aclarar que el liquido refrigerante bajaba muy poco, como mucho cada 5 meses de uso constante diario el nivel quedaba entre la mitad entre el maximo permitido por el vaso y el fondo del deposito.
Dia siguiente, me dispuse a sacar pistones/biela ordenando con mucho cuidado la posición de las tapas de biela, tornillos y posiciones. Una vez retirados evalue desgaste y estado de los mismos. Estaban excelentemente bien también, no tenían rayas, agarres, apenas una ralladita superficial que no tenia profundidad, supongo que del roze de la falda del piston con la pared del cilindro.
Hasta aca, todo impecable, pistones, aros, bielas, cámaras de la TC, mas alla de la cantidad de carbonilla en la cabeza de los 3 pistones y las cámaras respectivas.
Falda frontal como van los pistones ( recuerden que los enumere de 1-4 desde el lado de la caja)

Falda posterior

Los muñones de biela del cigüeñal se encontraban muy bien también, sin rayas, sin agarres, simplemente brillantes del desgaste por el uso.

En los cojinetes encontré uno que parecía desprendido un poco de material al medio del mismo, pero mas alla de lo que me genero ver eso, el muñon donde iba dicho cojinete estaba excelentes condiciones visuales ( solo brillante y sin rayas), los demas todos normal, apenitas alguna rayita pero siempre sin profundidad.
Por ende seguí con el control de los cilindros, los mismos muy muy desgastados y espejados, casi pulidos. Volvi a colocar el carter momentáneamente para poder sacar el motor del capot, sin dañar el cigüeñal, saque soportes, afloje la caja, un poco de juego para aca para alla y lo saque.
Lo di vuelta, volvi a sacar el carter, me dispuse a mover el cigüeñal para comprobar el juego axial del mismo, este era MUCHISIMO, a ojo calculando era algo asi de 2 mm, una barbaridad. Imagine que semejante movimiento axial iba a causar un desgaste conico en los muñones de bancada y de biela.
Siguiente, afloje el volante motor, marcando su posicion con respecto a los agujeros del mismo y del cigueñal. El mismo también tenia su desgaste en la superficie donde apoya material que genera el arrastre del embrague.
Saque bancadas en su respectivo orden, el reten de la 5ta bancada pegada al cigüeñal y procedi a chequear los apoyos del cigüeñal, y sus cojinetes, también muy buen estado, tanto los cojinetes como los muñones, nada de que alarmarse, todo lisito sin rayas ni nada extraño. Solo desgaste lógico por el kilometraje del motor.
Tanto esta foto, como la anterior de los muñones de biela las saque de un video que tengo para no perderme con el orden de las cosas, por ello tiene una calidad menor!!
Aca se aprecia mejor los muñones de bancada.

En los días siguientes me dedique a limpiar todos los componentes perifericos mientras tenia un rato libre, tengo una despensa propia por ende el tiempo es reducidísimo, lo aprovecho al máximo.
Un conocido, tiene y trabaja en una rectificadora, se ofrecio de buena onda, a llegarse con el alesometro que me hacia falta, para hacer un chequeo de los cilindros, el desgaste era muchísimo. La luz entre piston y cilindro andaba por la decima y media , cuando al tolerancia según el manual es de 0,05 mm ( 5 centeisimas), por ende empezamos a charlar y le comente que quería dejar todo en condiciones ya que la idea era armarlo bien bien, la primera medida no era buena opción porque me comento que los pistones en 0.25 casi no se consiguen.
En 0.50 (segunda medida de rectificación) me conseguia pistones Mahle, con sus respectivos pernos y aros. Asique le dimos marcha a eso, quedamos en llevar los cilindros a 0.50
Con respecto al cigüeñal, estaba en muy buenas condiciones, pero debido al juego axial del mismo ni me gaste en medir los muñones y bancadas. Imagine que iban a tener una conicidad atroz, y como pensaba dejar todo nuevo y cambiar cojinetes tambien, simplemente le dije, llévalo a 0.25 abajo, ponemos cojinetes nuevos en 0.25, los cuales también compré Mahle.
Hasta aca todo bien, todo se fue a la recti, la tapa se le cambiaron las válvulas y se colocaron Mahle, se rectificaron asientos de las mismas, se cambiaron las guias originales por las de bronce, retenes nuevos, se le hiso prueba de tension a los resortes estaban bien ( todo esto segun el dueño de la recti que es un conocido). Y para terminar el plano.
El Block se llevo a 0.50, se le hiso el bruñido, también el plano. Se cambiaron los tapones de chapa, por los de bronce.
Se clavo los pistones nuevos de 79,50 en las bielas respectivas. Se escuadraron.
Aca viene el problema, el dia que estaba recticando los cilindros me envia un mensaje, que se nos habia pasado por alto, que el cilindro 4 ( el cual coincide con el piston que estaba totalmente limpio en su cabeza y no tenia carbonilla), tenia un reborde tipo escaloncito de un solo lado, pero que despues de llevarlo a 0.5 al cilindro mas el bruñido, iba a quedar solo una sombrita estetica que no iba perjudicar en el armado ni el funcionamiento del motor, que el aro tampoco llegaba a tocar ahi. Confiando en la palabra de la persona que trabaja ahi le dije , que hacemos? Me dijo que se podia encamisar pero eso era meter un juego de camisas, clavarlas, y rectificarlas, que no era necesario, que solo era estetica la sombra. Por ende le dije que si era asi como el lo planteaba y no me iba a influir en nada que lo haga, tengo conocimiento y me resulto raro. Se que generalmente el primer aro recibe muy poca lubricacion y por ende los cilindros cerca del final de su longitud tienden a formarse un escalon por el desgaste del aro. Lo raro es que era solo de un lado. Como es la primera vez que voy a hacer un motor y es el mio, le pregunte que creia mejor. Me dijo que iba a ser una sombrita estetica y que no iba a molestar en nada, que apenas se iba a notar. Bien, se rectifico el cilindro se hizo el bruñido y posteriormente me entrego todo.
Tuve los componentes en film guardados porque me puse hace 3 semanas a limpiar todo el capot, barra estabilizadoras, cambiar soportes motor, limpiar todo el aceite transpirado por los retenes, etc. Saque rotulas extremos, baje la caja desarme y cambie los retenes de la salida de semieje, los rulemanes de la salida de semi-ejes tambien, el reten de la directa de la caja, controle el estado de los piñones, limpie todo arme y selle con loctite 598 black.
Estuve varios dias haciendo limpieza, pintando, comprando repuestos, limpiando ordenando cablerio. Sacando las lineas hidraulicas, del aire acondicionado, todo para dejar el capot lo mas impecable posible.
Ayer me estaba por poner a armar el cigueñal, con sus cojinetes nuevos y pasta g de Molykote, comenze limpiando con pincel y nafta toda la parte baja del motor y sacando todos los restos de aceite sucios en las paredes interiores del block, cuando se me da por ver la machita "estetica" que habia dicho el conocido de la recti.
Cuestion que la " manchita estetica" es como si el cilindro en esa altura se hubiese socavado un poco y quedo un reborde bastante pronunciado, a ojo parece medio milimetro, siendo que a ese reborde ya se le saco 0,5mm!!! Lo mas extraño es que no recuerdo que tenga semejante sombra, me parece muy extraño.
Tambien voy a adjuntar una foto de cuando recien sacaba la tapa,el cilindro si bien parece tener esa sombrita, no la veo tan pronunciada como se ve ahora.
Otro dato que me lleva a pensar muchisimo, es que el piston que laburaba ahi adentro, no esta gastado en ninguno de sus lugares como para generar semejante pozo, ni asi los aros que se encuentran en un estado fenomenal de tension apesar de los 230.000 km, no logro entender que pudo haber causado ese pozito/escalon sin haberse roto nada, como se pudo perder ese pedazo de cilindro si siquiera rayarlo!!!
Aca la foto de la mancha estetica antes y despues de la rectificacion!
Antes:

Despues ( para mi se nota mucho mas ahora


Cuestion, ya poseo las bielas y los pistones clavados en medida 0.5mm , calculo que no se pueden cambiar a no ser que todavia no estuviesen clavados.
Hable con dicho conocido y que comente que no voy a armar el motor asi, que por esa sombra puedo hasta quebrar un aro y destruir todo inncesariamente porque se que no es correcto armarlo asi.
Me dijo que lo arme asi con toda la seguridad, que no va a suceder nada, que me da garantia de 6 meses. La realidad es que se que armarlo asi me va traer problemas y no lo voy a hacer. Ya medi la distancia del 1er aro del piston y va tocar topar con el escalon de la sombra, en el mejor de los casos solo me va a fumar aceite, pero estoy casi seguro que se puede hacer mierr*** un aro, ademas la compresion se va a pasar hasta el 3 aro que es rasca aceite (la distancia la controle con un calibre midiendo a donde esta la ranura del segundo aro del piston y hasta donde llega la mancha dentro del cilindro desde el tope del piston) porque es como un pequeño surco hacia afuera digamos!
Ahora bien, creo que la solucion logica seria decirle a la recti que me lo lleve a 1 mm, y me cambie los pistones mas alla de que ya esten en su biela y etc, no veo intenciones de que quiera hacerlo porque me insiste en que lo arme asi, para no pelear decidi llevarlo a otro lado, y creo que la unica opcion que queda es encamisar solamente ese cilindro, llevarlo a 0,5 y que quede bien parejo.
Ahora mi duda es, como ven el tema de meter una camisa en un solo cilindro? Yo entiendo que no hay problema porque no es un elemento que esta en movimiento. No va a generar un desorden de peso dentro del motor debido a que no esta en movimiento. Lo que me carcome la cabeza es el tema acerca del material de la camisa, como queda, si se adapta correctamente, la duracion de la misma, la transferencia de temperatura del cilindro que no es algo menor!
Digamos que estoy trabado, se la solucion correcta, la estoy evitando para tener un mal momento, pero tampoco me agrada el tema de colocar una camisa, como lo ven ustedes?
Desde ya muchas gracias
Julian!